^
^
Padre Pio | Calendario Católico | ¿Por qué el infierno debe ser eterno? | ¡El Anticristo Identificado! | Tienda en línea | La Biblia enseña el Papado | Los ‘magos’ y el mundo espiritual | Sorprendente Evidencia de Dios | Noticias |
Las herejías en el Vaticano II | Pasos de Conversión | Fuera de la Iglesia no hay salvación | Respuestas Católicas | El Santo Rosario | Padre Pío | Antipapas Francisco, Benedicto XVI, JPII, etc. | Ayuda a salvar almas: Donar | ![]() |
Sesión caducada
Por favor, accede de nuevo. La página de acceso se abrirá en una pestaña nueva. Después de acceder puedes cerrarla y volver a esta página.
Faustina y el engaño de la Divina Misericordia
Una de las mayores devociones de la secta del Vaticano II es la “devoción de la Divina Misericordia”.
Se calcula que la cantidad de personas que seguían la devoción de la Divina Misericordia en 2010 superaba los 100 millones.
“El autor y sacerdote Benedict Groeschel considera que una estimación modesta del seguimiento de la devoción a la Divina Misericordia en 2010 es de más de 100 millones de católicos”.
La devoción fue escrita por sor Faustina Kowalska que murió en Cracovia, Polonia, en 1938.
Faustina afirmaba que esta devoción la recibió de Jesús en unas supuestas frecuentes conversaciones con Él cuando era religiosa en los años treinta.
Faustina registró estas conversaciones en su diario.
El diario consiste esencialmente en más de 600 páginas de escritos de Faustina sobre alegaciones de lo mucho que ella ama a Dios, de sus afirmaciones sobre cuánto Dios la ama, y cómo Jesús supuestamente la consideraba grande y santa.
Según el director espiritual de Faustina, sus mensajes fueron recibidos por:
Faustina también dijo:
Faustina alegaba que Jesús quería en particular que la gente confiara en su misericordia. Y para lograrlo, Jesús dio al mundo la coronilla de la Divina Misericordia y la imagen de la Divina Misericordia.
Faustina también dijo que Jesús quiso que la Fiesta de la Divina Misericordia se celebrara el primer domingo después de la Pascua.
Más adelante en este video cubriremos la coronilla de la Divina Misericordia, la imagen y la fiesta.
Ahora bien, antes de hablar de lo que Jesús supuestamente le dijo a Faustina (según lo que ella escribió), he aquí algunas cosas que Faustina dijo sobre sí misma.
Según Faustina, todas las cosas deben estar a su servicio. Esa es una afirmación escandalosa.
Faustina también se jactaba diciendo:
¿Cómo sabría Faustina que ninguna de las otras hermanas de su Orden no eran santas? ¿Se le aparecería Jesús a alguien para decirle a esa persona: “tú la eres [esa santa]”? ¿O parece más probable que el diablo, apareciéndose como Jesús, dijera eso, para engreír a la persona?
En la siguiente cita Faustina escribe un sueño que tuvo, en el que supuestamente hablaba con santa Teresita del Niño Jesús. En el sueño, ella le preguntó a santa Teresita:
Obsérvese cómo Faustina no solamente quiere ser una santa, sino una santa reconocida en este mundo.
Mensaje de Faustina del 8 de enero de 1937:
Según este mensaje, Jesús salvará a todas las almas que murieron ese día. Entre los que murieron ese día casi con toda seguridad había católicos en pecado mortal, protestantes, musulmanes, judíos, budistas, ateos, etc. Pero, según este mensaje, Jesús confirmó que los salvará a todos, aunque no se convirtieran a la única y verdadera fe católica y no estuvieran en estado de gracia.
Esto, lo dicho por Faustina, contradice completamente la enseñanza católica y el dogma infalible Fuera de la Iglesia católica no hay salvación.
He aquí otras cosas que Faustina afirma que Jesús le dijo:
El deseo de Dios es que su misericordia fluya por todo el mundo a través del corazón de Faustina. Esto suena como si el corazón de Faustina fuera un sustituto del Inmaculado Corazón de María.
Es un hecho que todas las criaturas no siempre cumplen la voluntad de Dios. Si lo hicieran, todo el mundo se salvaría. Porque Dios “quiere que todos los hombres sean salvos y lleguen al conocimiento de la verdad” (1 Tim. 2, 4). Lucas 7, 30: “Pero los fariseos y los doctores de la Ley frustraron los designios de Dios para con ellos, al no dejarse bautizar por Juan”.
El padre Pío llevaba ordenado 25 años en la época de este mensaje. ¿Hemos de creer que esta monja estaba más unida a Dios que el padre Pío? No me lo creo. Además, ¿por qué Nuestro Señor necesitaría decirle a alguien que tiene una relación más estrecha con Él que cualquier otra persona del mundo?
¿Por qué habría que decirle a la Superiora que Faustina es la persona más fiel? Nuestro Señor podría habérselo dicho directamente a la Superiora, si Él quería que lo supiera. Además, Faustina podría demostrar que es la más fiel por sus acciones.
Fue poco después de estos mensajes que comenzó la segunda guerra mundial y Polonia fue invadida.
Así que el Señor no bendijo al mundo, sino que castigó a Polonia y al mundo –como se predijo en Fátima– a causa de los pecados de los hombres y del fracaso que los papas de aquel entonces tuvieron a la hora de consagrar Rusia al Inmaculado Corazón de María.
Faustina repitió este mensaje varias veces en su Diario:
Según esto, Faustina no tiene que temer el juicio de Dios. Pero la Biblia dice que todo el mundo será juzgado.
Faustina también menciona que bautizó a una mujer judía, la cual ni había expresado ningún interés en ser bautizada, mientras la mujer perdía lucidez y moría. Faustina afirma que vio el alma de la mujer subir al cielo. Esto es falso porque si alguien bautizó a una persona judía adulta inconsciente cuando dicha persona no quiso ser bautizada, el “bautismo” es inválido. Aquellos que han superado el uso de la razón deben desear el bautismo para que sea válido.
En otra ocasión, Faustina dice:
La Hostia vuela a las manos de Faustina repetidamente, y Nuestro Señor supuestamente dice que desea descansar en sus manos.
¿No fue esto un intento del Diablo para que se aceptara la comunión en la mano en anticipación a la religión del Vaticano II que promueve esta práctica maligna?
Las manos de un sacerdote también están consagradas para tocar la Eucaristía.
Curiosamente, el “padre” Chris Alar es posiblemente el mayor promotor de la devoción de la Divina Misericordia en el mundo y aquí él señala correctamente algunos de los problemas con la “comunión en la mano”.
El problema para este “sacerdote” es que Faustina afirmó que Jesús quería descansar en sus manos, contradiciendo lo que él dice.
Algunos de los confesores de Faustina y un gran número de las hermanas de su comunidad, se preguntaron si Jesús estaba hablando realmente con Faustina.
Faustina dijo entonces:
Una de las Madres le dijo a Faustina que se engañaba creyendo que Jesús le daba mensajes. Después de eso Faustina preguntó:
Poco después Faustina afirmó que el Señor volvió a hablarle.
Faustina dice aquí: “pensamientos blasfemos que trataban de salir de mis labios”. ¿Acaso esto significa que realmente dijo cosas blasfemas en voz alta?
En la biografía autorizada de Faustina, edición inglesa, se menciona que ella afirmaba ver cosas cuando era niña:
Dice que antes de que Faustina entrara en el convento:
En 2 Corintios 11, 14 dice que Satanás se transforma en ángel de luz para engañar a la gente.
Faustina afirma que Jesús le dio la coronilla de la Divina Misericordia.
“La coronilla de la Divina Misericordia. Esta coronilla fue dictada a sor Faustina por el mismo Señor Jesús…”[60].
Faustina dice que Jesús le dijo que rezara las oraciones de la Divina Misericordia en las cuentas del rosario.
Algunas personas afirman que la devoción a la Divina Misericordia exige arrepentimiento para ser perdonado.
Pero ignoran el hecho de que, según este mensaje, si usted simplemente reza la coronilla por un agonizante, ese moribundo recibirá el perdón de Dios.
Eso es contrario a la enseñanza de la Iglesia católica.
Los hechos demuestran que la devoción de la Divina Misericordia enseña claramente la salvación garantizada para un individuo que reza la coronilla de la Divina Misericordia, o también si se reza para cualquier moribundo. Esto fomenta el pecado de presunción.
Además, Faustina dice que Jesús quiso específicamente que la coronilla se rezara en las cuentas del rosario.
Interesante, ¿no creen? ¿Acaso este era el plan del diablo para lograr que la gente dejara de rezar el rosario, sustituyendo las oraciones del rosario por otras diferentes?
Si le dicen que rece incesantemente la coronilla, eso significa que no va a tener tiempo para rezar el Rosario.
Es interesante que el padre Pío dijera:
Su consejo contradice totalmente las palabras supuestamente dadas a Faustina por Jesús.
El padre Pío rezaba constantemente el Rosario y lo llamaba “el arma”. El Rosario es la oración principal que debería rezar la gente.
Cuando la Virgen se apareció en Fátima, uno de sus principales mensajes fue que la gente rezara el Rosario todos los días. Nuestra Señora también dijo que, si los hombres no dejan de ofender a Dios, el mundo será castigado.
Los mensajes de Fátima son muy diferentes de los mensajes que Faustina afirmó que Jesús le dio.
Pero cuando Nuestra Señora se apareció en Fátima, dijo repetidamente que rezáramos el Rosario todos los días para alcanzar la paz.
Así que Nuestra Señora dice que recemos el Rosario todos los días por la paz. Pero Faustina dice que, según Jesús, la paz solamente llegará acudiendo “con confianza a Mi misericordia”.
Sabemos que Fátima es verdadera. El supuesto mensaje de la Divina Misericordia tiene numerosos problemas y solamente ha sido aprobado por la falsa secta del Vaticano II, no por la Iglesia católica.
Curiosamente, Fátima fue reconocida oficialmente como digna de fe por la Iglesia católica el 13 de octubre de 1930. Pues, tan solo unos meses después:
La “devoción de la Divina Misericordia” hace hincapié en la misericordia cuando el principal problema en aquella época era que los hombres no temían a Dios y seguían ofendiéndolo. Lo mismo ocurre hoy en día. La gente necesita oír hablar de la justicia de Dios. Necesitan oír que, si siguen ofendiendo a Dios y no cambian, acabarán en el infierno. Por eso Nuestra Señora les mostró a los niños una visión del Infierno en Fátima.
En la Biblia, Jesús le advierte repetidamente a la gente sobre el infierno y dice que pocos llegan al cielo.
La Biblia también afirma que la misericordia de Dios se concede a los que le temen. He aquí algunos ejemplos:
La Divina Misericordia parece ser una falsa devoción destinada a hacerle creer a las personas que aun así recibirán la misericordia de Dios e irán al cielo, aunque permanezcan en sus pecados. Ésa es ciertamente la impresión que dan las palabras de Faustina y los mensajes que ella supuestamente recibió. ¿Cuál es el efecto del mensaje? Pues, la gente va a pensar que no necesita temer a Dios ni se va a preocupar si acaba en el infierno.
Faustina dijo que Jesús quería una Fiesta de la Divina Misericordia.
Pero la hermana Lucía, que habló con Nuestra Señora durante sus apariciones de 1917 en Fátima, dijo en 1957:
Juan Pablo II fue quien estableció oficialmente en la Iglesia del Vaticano II que el domingo de la Divina Misericordia se celebrara el domingo después de Pascua.
Los católicos saben que el Domingo de Resurrección es el día santo más importante del año, porque es el día de la Resurrección de Cristo. San Pablo lo señala:
Pero los defensores de la Divina Misericordia no miran a la Pascua como el día más importante del año. Ellos miran al domingo después de la Pascua como el día más importante del año. Esto se debe a que Faustina afirma que Jesús le dijo que dedicara la Fiesta de la Divina Misericordia el domingo después de la Pascua.
Según Faustina, Jesús dijo lo siguiente con respecto de los que asisten a misa el Domingo de la Divina Misericordia: “El alma que se confiese y reciba la Santa Comunión obtendrá el perdón total de las culpas y de las penas”[76].
Los promotores del Domingo de la Divina Misericordia también enseñan que los no católicos pueden seguir siendo no católicos y aun así ver remitidos todos sus pecados a través del Domingo de la Divina Misericordia.
Esto es totalmente herético. La Iglesia católica enseña infaliblemente que fuera de la Iglesia católica no hay remisión de los pecados.
Entre 1673 y 1675, Jesús se apareció a santa Margarita María en Francia. Jesús le dijo a santa Margarita María que hiciera reparación a Su Sagrado Corazón por los pecados de la humanidad. Nuestro Señor se quejó de la irreverencia, el sacrilegio, la frialdad y el desprecio que la humanidad siente por la Sagrada Eucaristía.
Nuestro Señor prometió que Su amor se daría en abundancia a aquellos que repararan las ofensas cometidas contra Él.
Los mensajes dados por Jesús a santa Margarita María son suficientes para explicar la misericordia de Jesús.
¿Por qué necesitaría la humanidad otra nueva devoción sobre la misericordia de Dios? Puede desvirtuar o actuar como sustituto de las apariciones ya aprobadas a santa Margarita María.
Además, como hemos mencionado antes, Jesús da una grave advertencia en la Biblia de si dar creencia o no a supuestas visiones de Él mismo. Así lo afirma: “no lo creáis”.
Es interesante observar que la palabra convento, donde Faustina dijo que recibía sus mensajes, puede significar casa, es decir, una casa donde habita una comunidad de religiosas.
Jesús añade una advertencia adicional:
Entonces, si la gente abraza herejías, o falsas creencias y prácticas religiosas, y pierde su alma por haber seguido una falsa aparición, no habrá excusa en el Día del Juicio.
La “devoción de la Divina Misericordia” nunca ha sido aprobada por la Iglesia católica. A la luz de ese hecho y de las numerosas declaraciones problemáticas de los mensajes, esta devoción debe evitarse.
En vez de invertir tiempo rezando la “devoción de la Divina Misericordia” es mejor rezar el Rosario. Recomendamos a las personas que, si pueden, recen al menos las 15 decenas del Rosario cada día y la oración del Ave María con frecuencia.Faustina afirma que Jesús quiso que se venerara su imagen de la Divina Misericordia.
Este mensaje indica que si una persona venera la imagen, no irá al infierno haga lo que haga.
Curiosamente, la imagen de la Divina Misericordia no muestra las heridas de Nuestro Señor en sus manos, pies y costado. La imagen tampoco muestra el Corazón de Nuestro Señor.
Los promotores de la devoción a la Divina Misericordia admiten que “en 1959 Roma prohibió la circulación de la imagen y de escritos que promulgaran o promovieran la Divina Misericordia”.
La prohibición se debió a:
Pero en 1978 –principalmente debido a Juan Pablo II– la prohibición de la devoción a la Divina Misericordia fue “revocada”.
En la biografía autorizada de Faustina, dice:
El vaticanista John Allen, Jr. dijo lo siguiente con respecto al diario de Faustina y la devoción de la Divina Misericordia:
Después de que Juan Pablo II “canonizara” a Faustina dijo: “Hoy es el día más feliz de mi vida”.
Juan Pablo II también dijo: “Siempre me ha sido cercano y querido el mensaje de la Divina Misericordia [...] que llevé conmigo a la Sede de Pedro y que, en cierto sentido, constituye la imagen de este pontificado”.
Faustina escribió en su Diario que Jesús dijo lo siguiente:
Los seguidores de la “Divina Misericordia” vieron la “elección” del polaco Karol Wojtyla como “Papa” Juan Pablo II –y su implicación clave en la rehabilitación y promoción agresiva de la “Divina Misericordia”– como el claro cumplimiento de esta “profecía” de Jesús.
Juan Pablo II también fue “beatificado” por Benedicto XVI el Domingo de la Divina Misericordia (1 de mayo de 2011), y “canonizado” por Francisco el Domingo de la Divina Misericordia (27 de abril de 2014).
Como documentamos en nuestros videos y en nuestra página web, vaticanocatolico.com, Juan Pablo II fue un hereje que negó numerosas enseñanzas católicas.
Enseñó que: todos los hombres se salvan; las religiones falsas son un medio de salvación; el Espíritu Santo es responsable de la creación de religiones no cristianas – y mucho más. Fue un antipapa apóstata.
Juan Pablo II fue la chispa del diablo antes de la venida final de Jesús – para engañar al mundo y hacer que abrace una nueva religión con sacramentos falsos.
La secta del Vaticano II no es la Iglesia católica.
Es la profetizada falsa Iglesia del fin de los tiempos, como explica nuestro material.
Tampoco debe sorprendernos que veamos la llamada devoción de la Divina Misericordia ser tan promovida por los carismáticos “católicos”.
De hecho, parece que si alguien es un carismático “católico”, esa persona casi siempre es una devota de Faustina y una promotora de la llamada devoción de la Divina Misericordia. Por ejemplo, el “sacerdote” carismático Mark Goring es un gran promotor de la sor Faustina y de la devoción de la “Divina Misericordia”.
En el siguiente video examinaremos el Movimiento Carismático “Católico” que oficialmente se autodenomina “Renovación Carismática Católica”.
Notas:
[1] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 687, footnote 180 (Kindle Ed.)
[2] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 350, #883.
[3] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 605, #1720.
[4] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 626, #1772.
[5] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 399, #1049.
[6] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 555, #1571.
[7] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 581 #1650.
[8] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 555, #1571.
[9] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 101, #150.
[10] Sophia Michalenko, The Life of Faustina Kowalska: The Authorized Biography, p. 333 (Kindle Ed.)
[11] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 346, #873.
[12] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 378, #969.
[13] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 40, #31.
[14] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 470, #1312.
[15] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 189, #393.
[16] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 238, #534.
[17] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 148, #282.
[18] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 627, #1777.
[19] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 257, #586.
[20] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 257, #587.
[21] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 258, #587.
[22] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 296, #707.
[23] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 418, #1130.
[24] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 606, #1722.
[25] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 599, #1700.
[26] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 204, #431.
[27] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 402, #1061.
[28] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 43, #39.
[29] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 300, #723. (Versión española).
[30] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 201, #423. (Versión española).
[31] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 262, #598. (Versión española).
[32]Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, pp. 182, #374.
[33]Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 406, #1075. (Versión española).
[34] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 45, #44.
[35] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 105, #160.
[36] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 157, #312.
[37] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 59, #74.
[38] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 86, #122.
[39] Sophia Michalenko, The Life of Faustina Kowalska: The Authorized Biography, p. 72 (Edición Kindle)
[40] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 276, #643.
[41] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 276, #643.
[42] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 39, #29.
[43] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 86, #122.
[44] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 48, #54.
[45] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 175, #359.
[46] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 42, #38.
[47] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 35, #21.
[48] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 43, #40.
[49] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 59, #74.
[50] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 87, #123.
[51] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 87, #125.
[52] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 102, #152.
[53] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 88, #128.
[54] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 536, #1502.
[55] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 89, #129.
[56] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 157, #311.
[57] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 60, #77.
[58] Sophia Michalenko, The Life of Faustina Kowalska: The Authorized Biography, p. 23 (Kindle Edition)
[59] Sophia Michalenko, The Life of Faustina Kowalska: The Authorized Biography, p. 24 (Kindle Edition)
[60] Elizabeth Siepak, Diary: Divine Mercy In My Soul (Illustrated) p. 17 (Kindle Ed.)
[61] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 545, #1541. (Versión española).
[62] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 545, #1541. (Versión española).
[63] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 326, #811 (Kindle Ed.)
[64] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 326, #811 (Kindle Ed.)
[65] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 290, #687.
[66] William Thomas Walsh, Nuestra Señora de Fátima, Edición Espasa-Calpe, 1953, p. 110.
[67] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 153, #300.
[68] William Thomas Walsh, Nuestra Señora de Fátima, p. 76.
[69] William Thomas Walsh, Nuestra Señora de Fátima, p. 95.
[70] William Thomas Walsh, Nuestra Señora de Fátima, p. 111.
[71] William Thomas Walsh, Nuestra Señora de Fátima, p. 157.
[72] William Thomas Walsh, Nuestra Señora de Fátima, p. 166.
[73] William Thomas Walsh, Nuestra Señora de Fátima, p. 185.
[74] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 294, #699.
[75] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 377, #965.
[76] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 294, #699.
[77] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 46, #47-48.
[78] Sophia Michalenko, The Life of Faustina Kowalska: The Authorized Biography, p. 56 (Kindle Edition).
[79] Sophia Michalenko, The Life of Faustina Kowalska: The Authorized Biography, p. 57 (Kindle Edition).
[80] Sophia Michalenko, The Life of Faustina Kowalska: The Authorized Biography, p. 58 (Kindle Edition).
[81] Sophia Michalenko, The Life of Faustina Kowalska: The Authorized Biography, p. 341 (Kindle Edition).
[82] Sor Faustina Kowalska, Diario: La Divina Misericordia en mi alma, p. 608, #1732.
Suscríbase a nuestro boletín para recibir noticias sobre futuros videos y artículos de vaticanocatolico.com
Gracias por esto!
Angelo 1 semanaLeer más...Eso pasa como con la justicia humana. El desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento.
Julio García 3 semanasLeer más...Muchas gracias por la información. Triste pero cierto.
Ivan Rojas 4 semanasLeer más...Impactante, no miro discrepancias
Martin 3 mesesLeer más...Tiene razón. Gracias por compartir. Y de mi parte lo compartiré para que muchos lo vean.
Verónica Raygoza 3 mesesLeer más...Masturbarse es opuesto e incompatible al verdadero amor a Dios. La opción superadora ante la tentación del placer auto infligido es la oración
Gustavo Suárez 4 mesesLeer más...Más claro imposible. Gracias hermanos
Laudem Gloriæ 4 mesesLeer más...Esta listo. Gracias.
Monasterio de la Sagrada Familia 4 mesesLeer más...Hola. Ya fue publicado. Gracias.
Monasterio de la Sagrada Familia 4 mesesLeer más...Cuándo van a publicar el calendario de 2025?
Reynaldo 4 mesesLeer más...