Quiero hablar en este video de algunos consejos que los católicos pueden tomar en cuenta durante el tiempo de Navidad. Cuando hablo de católicos, obviamente me refiero a aquellos cristianos que han abrazado la verdadera fe tradicional y que rechazan la falsa iglesia nacida después del Vaticano II y sus antipapas, como también la Nueva Misa, etc. Para más información acerca de lo que le ocurrió a la Iglesia católica después del Segundo Concilio Vaticano, por favor consulte nuestra página web. Los siguientes consejos vienen de nuestras respuestas que hemos atendido a preguntas que las personas nos han enviado en años pasados durante el tiempo navideño. 1) El primer tema se relaciona si un católico puede dar un saludo navideño a otro que es hereje o no católico. La respuesta es que no se debe decir ¡Feliz Navidad! a nadie que no sea un verdadero católico, porque los no católicos están separados de Cristo y por lo tanto ellos no celebran realmente la fiesta navideña. Lamentablemente, en los trágicos días de la actual Gran Apostasía en que vivimos, eso significa que a casi nadie le podemos decir ¡Feliz Navidad!
Papa Pío XI, Mortalium animos, 6 de enero de 1928: “Nadie, ciertamente, ignora que San Juan, el Apóstol mismo de la caridad, el cual en su Evangelio parece descubrirnos los secretos del Corazón Santísimo de Jesús, y que solía inculcar continuamente a sus discípulos el nuevo precepto Amaos unos a los otros, prohibió absolutamente todo trato y comunicación con aquellos que no profesasen, íntegra y pura, la doctrina de Jesucristo: ‘Si alguno viene a vosotros y no trae esta doctrina, no le recibáis en casa, y ni siquiera le saludéis’ (II Juan 10)”.También los verdaderos cristianos no deben decir ‘Felices Fiestas’ – algo que frecuentemente se dice en esta época del año. Si bien hay más de un día de fiesta católica en este periodo, y a pesar que podrían tener un legítimo sentido católico esas palabras, al decir ‘Felices Fiestas’ el 99% de las personas lo entienden como ‘días santos’ de varias religiones. Los días de religiones no católicas por supuesto que no son días santos. Por lo tanto, decir o responder ‘Felices Fiestas’ puede dar una falsa impresión. No se debe hacer. 2) La segunda pregunta viene de una persona que quiere saber cómo celebrar la Navidad si su familia no es católica. La carta dice:

¡Felíz Navidad, monjes del Monasterio! Son ustedes a los únicos verdaderos católicos a los que puedo decírselos.
Su apostolado es una verdadera bendición para el fiel remanente a la fe católica tradicional, sin la cual absolutamente nadie puede salvarse.